Retenedores de ortodoncia: ¿Qué son y para qué sirven?

Contenido del artículo

No lo percibimos, pero nuestros dientes están en constante movimiento dentro de nuestra boca. En distintas etapas de nuestra vida, las piezas dentales se mueven con la finalidad de adaptarse a cambios externos e internos, causando en algunos casos malformaciones óseas (si el problema comienza a temprana edad y continua en edad adulta) y anomalías de posición.

Estas anomalías, tienen efectos negativos en la arquitectura dental, la mordida, así como en funciones corporales como la masticación y el habla. En algunos casos, las fuerzas causadas por la masticación pueden causar molestias o incluso dolor si no se tiene una correcta oclusión.

El efecto más visible de la malposición dental, es la afectación estética de la sonrisa, el principal motivo de la consulta con el ortodoncista.


Fases del tratamiento de ortodoncia

Cuando vamos por primera vez al ortodoncista, comenzamos un proceso que tiene varias fases. Estas fases son:

Diagnóstico

En esta etapa, el ortodoncista analiza las posibles causas de la maloclusión, diseña un plan de acción con la finalidad de corregir la anomalía. En la etapa de diagnóstico, se estudia cuál es el tipo de tratamiento adecuado para resolver los problemas de oclusión o malformaciones óseas, si existen, de manera más efectiva. Se pueden combinar varios tipos de aparatos de ortodoncia con distintas técnicas y tratamientos terapéuticos.

Con este estudio ortodóncico el profesional puede calcular aproximadamente el tiempo de tratamiento, presupuesto y todos los aspectos inherentes al mismo.

Preparación

Con el fin de iniciar el tratamiento de ortodoncia, se debe realizar una preparación previa. En este sentido, el ortodoncista puede referirnos a otras áreas de la odontología si necesitamos tratamientos previos al tratamiento de ortodoncia, como por ejemplo solucionar los problemas de caries, gingivitis, u otras enfermedades bucales que necesiten solución antes de comenzar.

Fase activa

Esta fase, es la que comúnmente asociamos con la ortodoncia. Consiste básicamente en la colocación de aparatos que ejercen fuerzas mecánicas sobre las piezas dentales, con la finalidad de cambiar su posición en la boca para obtener una mejor oclusión.

Estos aparatos pueden ser fijos o removibles. Pueden fijarse en la cara externa o interna del diente o usar otra serie de accesorios al tratamiento, de acuerdo a la decisión y necesidad del tratamiento. La duración de esta etapa depende de muchos factores. El grado de la anomalía a corregir, la respuesta del paciente, su colaboración y demás factores que pueden influir.

Retención

El tratamiento de ortodoncia no culmina el día que el ortodoncista remueve los brackets de los dientes.
Las piezas dentales pueden intentar regresar a su posición inicial aún cuando se ha finalizado el tratamiento de ortodoncia fija o removible. Es por ello, que se debe indicar un aparato que mantenga la posición de los dientes, garantizando el resultado de la ortodoncia.


¿Por qué se necesita un retenedor después de haber terminado un tratamiento de ortodoncia?

Los dientes vuelven a su posición inicial, es decir, tienen memoria por lo que en algunos casos el diente puede volver a la posición que tenía antes del inicio del tratamiento, causando que se pierda el esfuerzo y tiempo del tratamiento, sin contar la inversión económica hecha.

En búsqueda de inhibir el movimiento dental no deseado después del tratamiento, el ortodoncista prescribe el uso de un aparato llamado retenedor, que puede ser fijo, removible o una combinación de éstos. Los retenedores se usan por un tiempo establecido para minimizar o anular el movimiento dental.

En muchos casos, cuando el tratamiento de ortodoncia se hace en una edad temprana, muchas veces el ortodoncista usa retenedores para mantener lo que se ha conseguido hasta el momento mientras se espera a que el paciente tenga el recambio completo de sus dientes definitivos. Esto puede retrasar el tratamiento pero gracias al estudio inicial de ortodoncia, el profesional sabrá que habrá una fase de recambio por lo que informará al paciente con antelación.


¿Cuánto tiempo se usa el retenedor?

Al igual que el tratamiento general de ortodoncia, depende en gran medida de la maloclusión a corregir, tipo de tratamiento y un sinnúmero de factores externos e internos. El ortodoncista decidirá el tiempo y frecuencia de uso del aparato retenedor, de acuerdo a las condiciones individuales de cada paciente. Normalmente el retener fijo se queda pegado para siempre, es un alambre pequeño que pasa desapercibido y que se conforma según la arcada final del paciente pegándolo de forma definitiva en la cara del diente que no se ve, teniendo en cuenta que el paciente debe acudir a sus revisiones para controlar que no esté despegado y que no se acumule placa.

El retenedor removible puede usarse solo para dormir, durante el día o incluso de forma permanente. De hecho, el uso del retenedor podrá cambiar en el transcurso de la etapa de retención.


¿Hay varios tipos de retenedores?

De hecho, hay decenas de tipos de retenedores. Cada uno con una indicación particular y con un efecto esperado distinto. Al igual que el tiempo de uso, el tipo de retenedor depende de las condiciones individuales de cada paciente.

Principalmente, hay retenedores fijos y removibles. Los retenedores fijos, se anclan en la parte interior de los dientes y tienen como finalidad retener el movimiento de los dientes frontales, suelen usarse por un largo tiempo, incluso de por vida y son imperceptibles desde el exterior.

Los retenedores removibles se colocan y retiran de la boca de acuerdo a la indicación profesional del ortodoncista.

En todos los casos, el retenedor, es una continuación del tratamiento de ortodoncia y su finalidad es asegurar que el tratamiento de ortodoncia no pierda su efecto. Debemos seguir al pie de la letra las indicaciones del ortodoncista para nuestro mayor beneficio.

Antes de comenzar un tratamiento de ortodoncia o cualquier tipo de tratamiento odontológico lo mejor es ponernos en las manos de los mejores profesionales que nos aseguren un mayor y mejor resultado con las mejores condiciones para lucir una hermosa sonrisa.

Si quieres que hablemos de tu tratamiento, en Dental Garrido estaremos encantados de asesorarte personalmente en todo lo que precises. Ponte en contacto y mejora la estética y funcionalidad de tu boca.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Categorías
¡Pide cita ahora!
O si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en 24/72 horas