El bruxismo o rechinar de dientes mientras dormimos es un problema odontológico cada vez más frecuente en la población. Su aparición está ligada a niveles de estrés elevados y afecta a personas con un ritmo de vida ajetreado.
Síntomas del bruxismo
Los síntomas más comunes son desgaste del esmalte dental, sensibilidad y dolor en la mandíbula, producidos cuando una persona aprieta los dientes de manera inconsciente al dormir. Esta presión acaba por dañar los dientes y desgastar su esmalte, además de poder provocar luxaciones en el cuello y cabeza.
Una herramienta muy fiable para diagnosticar el bruxismo es la llamada electromiografía nocturna para medir el funcionamiento de los músculos masticadores.
Evita que el rechinar de dientes vaya a más
Como ya se ha comentado, el principal causante del bruxismo es el estrés. La tensión se acumula en la mandíbula y se libera por la noche apretando los dientes. Algunos consejos para disminuir este problema son los siguientes:
- Haz ejercicios de relajación de los músculos de la mandíbula. Prueba a estirar el cuello levantando la barbilla y moviendo la mandíbula hacia delante.
- Utilizar férulas para descargar es habitual. Es una pieza hecha a medida que la persona en tratamiento debe de colocarse entre los dientes antes de acostarse para proteger los dientes y evitar impactos.