¿Cómo cuidar tus implantes dentales?

Cuidar la boca y la sonrisa es un factor de salud y estético por el que cada día más personas se preocupan. Para poder hacer frente a ello, uno de los tratamientos más demandados son los implantes dentales. Este tratamiento es efectivo si falta alguna pieza dental, permitiendo que los pacientes gocen de una masticación funcional, una sonrisa más bonita y que puedan sentirse más a gusto consigo mismos.

Como es de esperar, es esencial un correcto mantenimiento y cuidado de los implantes para asegurar su funcionamiento y su estética a largo plazo.


¿Cómo se cuida un implante dental?

Es necesario cepillarse y utilizar el irrigador bucal y/o la seda dental o el cepillo interdental, además de visitar, como mínimo, dos veces al año a tu dentista para que haga una revisión y pueda llevar un correcto control sobre el estado de cada implante dental.

El tener un implante no significa que no se pueda aparecer esporádicamente algún problema bucal, por lo que es necesario cuidarlos al igual que si fueran tus propios dientes. Eso sí, las caries, por suerte, no afectan a los implantes. Los implantes dentales disponen de una prótesis, que necesita ser limpiada. Hay que dejar claro que, aunque no puedan tener caries, sí pueden sufrir otro tipo de enfermedades al igual que tus dientes naturales.

Uno de los principales problemas de no realizar una limpieza correcta es que la placa bacteriana puede acumularse en la prótesis, provocando inflamación y pudiendo llegar a destruir el hueso en el peor de los casos.

Las claves principales para mantener el cuidado de los implantes dentales son:

  • Adquirir hábitos bucodentales correctos. Después de cada comida es necesario cepillarse.
  • Mantener cuidadas las encías para evitar que puedan inflamarse o sangren. No basta sólo con el cepillado, sino que hay que complementar con el uso de irrigador, seda o cepillo interdental.
  • El tabaco y el alcohol en exceso pueden hacer que la salud bucal se deteriore.
  • Acudir al dentista siempre que sea necesario.
  • Alimentarse adecuadamente.

Para las personas que sufren de periodontitis (inflamación o infección de las encías), es necesario que esta enfermedad esté bajo control para poder proceder a realizar el implante dental, de lo contrario, las bacterias pueden afectar a los implantes y provocar su pérdida.

El tabaco es perjudicial porque afecta negativamente tanto al proceso de integración del implante en el hueso, así como al mantenimiento de los niveles de hueso alrededor del implante

Si sufres de bruxismo (apretar inconscientemente la mandíbula o hacer rechinar los dientes mientras se duerme), es necesario seguir unas pautas especiales que te explicaremos en consulta, como el uso de férulas de descarga.


¿Qué ocurre si no cuido los implantes dentales correctamente?

Si no sigues las indicaciones del profesional que te ha atendido y tratado, puede llegar a ser probable que aparezcan infecciones en las encías y que se provoquen, progresivamente, pérdidas en los niveles de hueso.

Hay que pensar que en la boca habitan millones de bacterias, cuya presencia es normal, pero cuando no se mantiene una buena higiene y mantenimiento, estas bacterias normales pueden proliferar de forma descontrolada y provocar infecciones.

La duración de los implantes dentales es muy larga, pero es necesario realizar un correcto cuidado de los mismos, así como disponer de una buena higiene bucodental.

Lo más recomendable es realizar un cepillado correcto  y no olvidar limpiar los espacios que existen entre los dientes, que es para lo que se utilizan los irrigadores, seda y cepillos interdentales, ya que es donde más placa bacteriana se acumula y puede dar lugar a la periimplantitis (proceso inflamatorio que afecta a los tejidos alrededor de los implantes).


¿Qué factores de riesgo influyen en el fracaso de los implantes dentales?

Aunque sigas una alimentación adecuada y cuides tus implantes dentales correctamente, existen algunos factores de riesgo que pueden provocar que estos fallen o que afecten al resultado final:

  • Periodontitis que no ha sido tratada
  • Diabetes o enfermedades sistémicas sin control
  • Tabaco
  • Higiene oral mala o deficiente

El estado de salud influye directamente para evitar las patologías periimplantarias, causantes de que el tratamiento pueda fracasar.


Cuida tus implantes de forma sencilla

A pesar de lo que puedas pensar, cuidar de los implantes dentales es muy sencillo, lo único que hay que hacer es cuidar tu boca como lo seguías haciendo hasta ahora. Recuerda siempre que la prevención es tu mejor aliada si quieres evitar problemas en el futuro.

Tanto si llevas implantes como si no, es necesario acudir a un profesional al menos una vez cada seis meses, él será el encargado de indicar si es necesario realizar algún tratamiento y de valorar el estado natural de tus dientes y encías.

Si crees que tu higiene dental no es la apropiada, no tengas miedo de preguntarle cómo hacerlo adecuadamente y qué técnica es la más recomendada en tu caso, (dependiendo de la sensibilidad de tus encías y del estado de tus dientes).

Como has podido comprobar, los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas a las que se puede hacer frente en el caso de que hayas perdido algún diente. No solo mejoran el factor estético, también el funcional. Podrás volver a realizar tu vida normal como si nada hubiera pasado y dejarás de tener miedo a sonreír.

Déjanos tu consulta

avatar
Implantólogo en Sevilla - Dental Garrido¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN IMPLANTE DENTAL?