La periodontitis y la covid-19. ¿De qué forma afecta?

Contenido del artículo

Recientemente se ha publicado un artículo en la Revista Clínica de Periodontología que ha causado revuelo en la comunidad odontológica mundial. El artículo muestra los resultados de la relación entre enfermedades periodontales y la Covid-19. En este estudio, se ha demostrado que enfermedades como la periodontitis es un factor de riesgo de mortalidad en adultos. La severidad de este estudio, ubica a la periodontitis en el mismo nivel que enfermedades cardiovasculares y respiratorias en la morbilidad colateral del virus. Evidentemente, estos resultados han disparado las alarmas entre los dentistas y especialistas, quienes pretendemos aportar nuestro grano de arena de prevención. 

Durante años, las enfermedades bucodentales han sido consideradas de menor incidencia en la salud general y con poca afectación al sistema orgánico. Paulatinamente, colaboraciones entre dentistas y otros especialistas médicos han demostrado con el paso del tiempo la directa incidencia de la salud dental en el estado de salud integral.

Las enfermedades dentales como la periodontitis, tienen un efecto directo y negativo en el funcionamiento orgánico. La prevención y la detección a tiempo de estas enfermedades, se ha establecido como los factores clave en la disminución del riesgo sanitario.


¿Qué es la periodontitis?

La acumulación de bacterias producto de la descomposición de restos alimentarios en los espacios interdentales y en el tejido gingival, produce la llamada placa bacteriana. Lo que conocemos como sarro, no es más que la proliferación de la población de bacterias en la base del diente y que gradualmente va afectando a las encías.  Estas bacterias descomponen la fibra del tejido de las encías y se acumulan en espacios conocidos como bolsas periodontales.

La invasión y destrucción de la base dental produce una interacción negativa entre el diente y la encía. Eventualmente, se produce el debilitamiento de la base dental y provoca la pérdida del diente. El grado de afectación puede extenderse hacia áreas mayores y si no es tratada a tiempo, puede terminar por afectar gran parte del tejido gingival del paciente. Es por ello que la detección temprana y el tratamiento adecuado es la clave para combatir los primeros efectos de la periodontitis y detener su avance.


Los síntomas de la periodontitis

La periodontitis puede ocasionar graves daños en la estructura del soporte del diente. En los casos más graves provocan la pérdida de estabilidad de la pieza dental cuya única solución puede ser colocar un implante dental sustituto. Sin embargo, la colocación de implantes dentales en Sevilla, puede evitarse si detectamos a tiempo la enfermedad. La consulta periódica con el dentista, la adecuada higiene bucal y el correcto cepillado, son parte de las medidas de prevención más eficientes.

Visitar al dentista debe ser prioritario ante los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento e inflamación de las encías
  • Sangrado al cepillado
  • Hipersensibilidad al frío o calor
  • Halitosis 
  • Retracción de las encías y apariencia de dientes más largos
  • Movilidad de las piezas dentales
  • Aumento del espacio interdental

La relación con la Covid-19

En el estudio realizado, se demostró que los pacientes con periodontitis que han sido afectados por la pandemia, ingresan en las UCI en una mayor proporciónSegún los resultados de la Journal of Clinical Periodontology los pacientes con periodontitis tienen una probabilidad 3,5 veces mayor de complicaciones.  De estos pacientes, la mortalidad aumenta en una proporción de 8,8 veces más que los pacientes sin periodontitis. Este riesgo subyacente es suficiente señal de alerta para aumentar los esfuerzos en la prevención de las enfermedades periodontales.

Ante la aparición de los primeros síntomas, debemos visitar al dentista e iniciar el tratamiento que ayudará a combatir la periodontitis y así, salvar vidas. Los especialistas determinarán el tratamiento de implante dental Sevilla que más se adapta a tus necesidades. 

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Categorías
¡Pide cita ahora!
O si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en 24/72 horas