Según la Sociedad Española de Odontopediatría, 2.000.000 de niños en España, sufren de caries. Esto representa un tercio de la población española desde 1 hasta los 15 años. Estos datos son alarmantes, pues quiere decir que en nuestros pequeños, uno de cada 3 tiene o ha tenido enfermedades dentales de mayor o menor gravedad.
Aún más, la cifra más llamativa es que un 75% de los pacientes en España no tienen ningún tratamiento o han visitado al dentista.
La gravedad del asunto, es que del total de pacientes afectados con caries, 1.500.000 no visitará al dentista para seguir un tratamiento terapéutico que solucione la enfermedad. A pesar que existe mucha información disponible, todavía hay mucha desinformación en el público general, sobre la caries, sus causas, consecuencias y modos de prevención.
¿Que es la caries? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?
La caries es una enfermedad dental cronica y progresiva. Es ocasionada por unas bacterias que se encuentran de forma normal en nuestra boca, pero que ante la falta de un correcto cepillado, utilizan los restos de alimentos como combustible para romper el equilibrio entre bacterias y sistema inmune, proliferando de forma descontrolada y produciendo caries en los dientes, o enfermedad periodontal en las encías entre otros problemas.
Esta destrucción del esmalte dental, causa fisuras que permiten que las bacterias invadan las estructuras internas del diente, llegando incluso hasta la raíz y las terminaciones nerviosas del diente.
La formación de una caries es un proceso lento, en cuyas fases iniciales es inapreciable para el paciente, posteriormente puede ser visible pero no sintomática, y si avanza hasta tal punto que llega a afectar al nervio que se sitúa en el interior de nuestros dientes aparece entonces el dolor, pudiendo incluso llegar a provocar problemas infecciosos más graves como un absceso (flemón) y en el peor de los casos una septicemia, lo cual puede llegar incluso a comprometer la vida del paciente.
En el caso de los niños, además del efecto en la salud que tiene la caries, se sucede una consecuencia en segundo plano en el infante que se corresponde con una alteración de la estructura dental, afectando el desarrollo, simetría y posicionamiento de las piezas dentales permanentes.
Esto tiene una afectación añadidao en la estética bucal, lo que causa severos daños en la autoestima del paciente, llevando a otro tipo de afectaciones psicológicas y emocionales.
Sumado a estas consecuencias, debemos tener en consideración que estas infecciones, causan halitosis (mal aliento), oscurecimiento y deterioro del esmalte de las piezas dentales.
Es mejor prevenir que curar
En la búsqueda de la mejor manera de evitar la caries dental. Todos los colegios y asociaciones odontológicas del mundo, han llegado a la misma conclusión: El mejor tratamiento contra la caries infantil es la prevención.
Las 10 mejores formas de prevenir la caries dental en niños, son:
- Visitar al dentista de manera periódica.
- Inducir el hábito de la higiene dental y el cepillado después de cada comida.
- Uso de cepillos interdentales y/o hilo dental.
- Usar el cepillo dental adecuado. Consultar con el dentista, cual es el más indicado para tu pequeño.
- Uso de colutorios y enjuagues bucales, de acuerdo a la indicación del dentista.
- Limitar las chucherías, dulces y refrescos. Del mismo modo zumos artificiales y otros alimentos de alto contenido de azúcares artificiales.
- Sustituir dulces por frutas, las frutas son la mejor fuente de azúcares naturales, sin embargo, recuerda que debe lavarse los dientes luego de comerlas.
- Hacer de la limpieza un juego, practica juegos, canciones y actividades lúdicas para hacer del cepillado algo divertido para el niño.
- Vigilar y atender cualquier señal de alarma como dolor, inflamación y/o molestias.
Tratamiento de la caries
El tratamiento de la caries que se realiza en el gabinete del odontopediatra, consiste en la eliminación mecánica del área afectada, la cual puede ser reemplazada por un tipo de empaste dental, provisional o permanente.
Dependiendo del grado de infección, puede ser necesario otro tipo de tratamientos terapéuticos con la prescripción de medicamentos antibióticos, endodoncias y en los casos irreversibles: La exodoncia, extracción de la pieza dental con el fin de frenar la proliferación del área infectada.
La extracción de piezas dentales, no presenta una solución definitiva, pues en infantes que están en pleno proceso de desarrollo maxilar, supone el inicio de tratamientos de ortodoncia, implantología y otro tipo de tratamientos dentales. Estos tratamientos, frecuentemente, suponen altos costes económicos, tiempo y esfuerzos conjuntos entre paciente-familia-dentista.
La salud dental es muy importante y debemos tenerla presente en nuestras vidas diarias, es por ello que en Dental Garrido contamos con una línea de odontopediatría. Damos un servicio adecuado para niños, pero también podemos atenderlos como ellos realmente necesitan; con la paciencia, cuidado y mimo que se merecen, para que la visita a su dentista sea un acto cotidiano en sus vidas.