El sarro dental es antiestético y además puede generar distintas enfermedades bucales. Si quieres saber qué es, por qué aparece y cuáles son las mejores formas de solucionarlo, en este artículo realizamos te aportamos la información que deberías de tener en cuenta.
¿Qué es el sarro dental?
El sarro es una calcificiación y acumulación de la placa bacteriana que siempre está presente en nuestra boca. Es de color amarillento y en casos graves marrón, tratándose de un conjunto de bacterias que pueden provocar caries y otras dolencias como la periodontitis (comúnmente conocida como piorrea), la cual si no se trata a tiempo, conlleva la pérdida del hueso que sostiene los dientes y en última instancia la caída de los dientes.
La placa bacteriana, por su parte, es una fina lámina situada en nuestros dientes a la cual se adhieren todo tipo de bacterias presentes en nuestra boca. Esta capa es de inevitable formación y ocurre cada vez que comemos o bebemos.
La clave está en que con una correcta higiene debemos eliminar periódicamente esa acumulación de bacterias llamada placa bacteriana.
Si no hacemos un cepillado correcto, con el paso del tiempo (horas o pocos días) la placa bacteriana se endurece, convirtiéndose en sarro, el cual ya no es posible eliminar con el cepillo de dientes y requiere ser retirado en la clínica dental con aparatos de ultrasonidos diseñados para esa función.
La presencia de sarro provoca la aparición de enfermedades como encías inflamadas (gingivitis) o caries o periodontitis.
Tipos de sarro
- Sarro supragingival: Presente en la parte visible de nuestros dientes. De color amarillento. Las zonas donde más se suele acumular son la parte de atrás de los incisivos inferiores y en las muelas superiores, ya que son zonas de difícil acceso para el cepillo.
- Sarro subgingival: Se encuentra debajo de la línea de la encía. De color oscuro, este tipo de sarro es muy peligroso para la salud de nuestra boca ya que está directamente relacionado con bolsas periodontales, presentes en la periodontitis (piorrea) que genera pérdida irreversible de hueso y al final, la movilidad y caída de los dientes.
El sarro dental aparece, como ya hemos dicho, por la acumulación de placa bacteriana y bacterias en nuestra boca. Al ingerir un alimento o bebida, las bacterias se adhieren inevitablemente en forma de película situada encima de los dientes.
La existencia de placa bacteriana en la boca es algo totalmente inevitable, pero la aparición del sarro es algo totalmente ligado a la higiene bucal y al seguimiento que llevemos de la mano de nuestro dentista.
¿Cómo eliminarlo?
El problema del sarro está en que su eliminación no es posible con un cepillado de dientes. Es necesario acudir a un dentista o higienista dental que nos realice una profilaxis dental que es el nombre oficial de lo que conocemos como limpieza dental. Si además este sarro ha derivado en periodontitis se llevará a cabo un curetaje dental, el cual es similar a la limpieza, pero en mayor profundidad, incidiendo especialmente bajo las encías.
Profilaxis dental
Una profilaxis dental no es más que una limpieza completa de nuestros dientes, de manera profesional y con medios que solo están al alcance de higienistas y dentistas profesionales. Es una acción que se realiza sin anestesia y que no causa ningún dolor.
Mediante esta intervención, ya sea por ultrasonidos o de manera manual, se logra destruirse el hábitat bacteriano. Este hábitat es el causante de gran cantidad de enfermedades bucodentales como la gingivitis o la periodontitis.
Es una medida que debería hacerse periódicamente. Esto, prevendría gran cantidad de enfermedades orales y aliviaría dolencias habituales en los pacientes (como la sensibilidad dental o la hinchazón de encías)
Curetaje dental
Al hablar de curetaje dental, hacemos referencia a la técnica del raspado y alisado radicular. Esta técnica se realiza en tratamientos contra la piorrea, en los cuales el sarro ha penetrado en la encía formando bolsas periodontales.
Estas bolsas periodontales, concentraciones de sarro mineralizado entre la encía y el diente, son el indicio claro de la existencia de una periodontitis y su tratamiento es fundamental.
Estando anestesiado localmente, el paciente se somete a una intervención sencilla que no genera dolor alguno. Mediante unas herramientas llamadas curetas el especialista va retirando el sarro acumulado para después alisar la raíz del diente.
Ambas técnicas son clave para eliminar todo el sarro concentrado en la boca. Pero la parte más importante está en manos del paciente. Con una correcta higiene y limpieza bucal podemos reducir hasta casi eliminar la aparición de sarro. Si quieres más información acerca de tratamientos periodontales, visítanos e infórmate.