¿Cuáles son los componentes de un implante dental?

Contenido del artículo

Un implante dental está diseñado para sustituir eficazmente la raíz de los dientes que se han perdido. El no reponer un diente perdido, implica pérdidas de hueso y movimientos en el resto de los dientes, que terminar por desajustar el encaje del maxilar y la mandíbula, lo que conlleva desgastes, dolores articulares, etc.

Mucha gente tiene dudas sobre los componentes que conforman un implante dental, motivo por el que hemos querido redactar este artículo, con el objetivo de ampliar la información para los lectores.

Los componentes encargados de que la rehabilitación se lleve a cabo son:

  • Implante: Es reconocido por su forma de tornillo, fabricado en titanio se coloca en el hueso a modo de nueva raíz artificial.
  • Pilar: Es el componente intermedio que une el implante con la corona. Es una parte de inmensa importancia en el conjunto, y en el mercado existen varias posibilidades que van desde los pilares calcinables, que son los más imprecisos y de menor coste, a las interfases de Titanio, que son la opción que mejor sella la unión de implante y prótesis y conserva mejor el hueso alrededor del implante. Son estos últimos los pilares que utilizamos en Dental Garrido
  • Corona: Puede fabricarse de varios materiales (cerámica, circonio o metal y cerámica), tiene la forma de un diente natural, va unido al pilar.
    Una vez el implante se haya colocado mediante cirugía, es necesario que se inicie el proceso de integración, cuando el implante se fusiona con el hueso.

¿De qué está formado un implante dental?

Los implantes están hechos de titanio. Existen multitud de fabricantes de implantes, y las prestaciones de un implante mejor o peor se basan en la pureza del titanio del que están fabricados, así como del diseño microscópico de su superficie, para favorecer que las células del hueso se adhieran en el proceso de osteointegración.

Nuestro proveedor de implantes es la casa BioHorizons, fabricados en Estados Unidos, son una marcar líder a nivel mundial.

Es necesario dejar algo de tiempo antes de realizar la prótesis definitiva, hasta que se produzca la osteointegración.

 


¿Qué función tienen estos componentes?

Podemos indicar que un implante dental cuenta con una gran variedad de componentes, cada uno de ellos ha sido diseñado de forma especial para que pueda cumplir con sus funciones de la mejor forma posible. El objetivo principal del conjunto es conseguir el éxito en este tipo de tratamiento, mejorando la estética de los pacientes y/o su funcionalidad.

Por norma general, los pacientes creen que un implante dental únicamente se trata de coger un diente falso y colocarlo en el sitio que corresponda, sin embargo, es mucho más que eso, necesita de un proceso para que todo salga correctamente.

Todo comienza por una planificación minuciosa de la cirugía de colocación del implante, así como una técnica quirúrgica precisa.

Por otro lado, encontramos el pilar, considerado un elemento que facilita la conexión entre el implante y la prótesis, permitiendo que el profesional pueda sustituir la corona de una forma fácil, rápida y cómoda.

Puede darse el caso de que exista deterioro con el paso del tiempo, por este motivo es importante mantener revisiones con tu dentista, él será el encargado de comunicarte si existe algún problema o si es necesario realizar algún tratamiento.

La corona es el componente visible encargado de que la estética y la funcionalidad. Se pueden escoger una gran cantidad de materiales, aunque la porcelana y el zirconio son los más demandados en este tipo de intervenciones al ser los que mejores resultados estéticos y funcionales ofrecen.


¿Cómo se coloca un implante dental?

El primer paso es realizar pruebas radiográficas para comprobar el estado en el que se encuentra el hueso donde el implante será colocado. Se aplica anestesia en la zona que se quiere tratar y se prepara el hueso donde el implante será alojado.

La acción de colocar el implante se realiza en una cirugía mínimamente invasiva y que no genera molestias de ningún tipo.

Cuando se finaliza la intervención, el profesional te recetará medicación para que durante el postoperatorio se pueda hacer vida absolutamente normal.

Ahora que ya sabes cuáles son los componentes de un implante dental, debes de tener en cuenta cada uno de ellos y saber que sin la función que cumplen no sería posible realizar esta cirugía. Ten también en cuenta que es una intervención muy común a la que cada vez más personas se someten, ya sea para sustituir un diente ausente o para mejorar la funcionalidad de los huesos. Uno de los mayores beneficios de los implantes dentales es que son capaces de hacerte recuperar una bonita sonrisa y una mejor función masticatoria.

Te invitamos a que leas nuestro artículo «Preguntas frecuentes sobre los implantes dentales«. Recuerda que si tienes cualquier otra consulta puedes transmitírnosla.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Categorías
¡Pide cita ahora!
O si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en 24/72 horas