Las 9 preguntas fundamentales sobre la ortodoncia

Contenido del artículo

En este artículo intentamos darle solución a las preguntas más frecuentes que se encuentran sobre la ortodoncia. Aunque en algunos casos pueden parecer preguntas muy básicas y sencillas, no todo el mundo que va a someterse a este tratamiento las conoce.

Por norma general, las ciudades más grandes son las que más casos tienen que atender al año sobre gente que necesita uno de estas soluciones, siendo la ortodoncia en Sevilla una de las más demandadas por toda clase de usuarios.


¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es una especialidad dentro de la odontología cuyo objetivo es que los dientes y huesos estén colocados correctamente. Los dientes, los huesos maxilares, los músculos masticatorios y la articulación témporo-mandibular (ATM) forman un engranaje muy complejo cuyas partes deben encajar para funcionar correctamente como un todo.Cuando los dientes están en mala posición este complejo mecanismo pierde el equilibrio, además es más difícil que puedan mantenerse limpios, corriendo mayores riesgos de sufrir caries o distintas enfermedades, además, hace que los músculos que se activan cuando se mastica estén más tensos, pudiendo generar dolores de cabeza, cuello o espalda.


¿Qué objetivo busca la ortodoncia?

El objetivo principal de tener una ortodoncia es que se puedan prevenir, corregir y diagnosticar las alteraciones que sufren los dientes, propiciando así una buena salud dental. Mediante la colocación de estas piezas se puede ejercer presión en los dientes y poco a poco ocuparán su espacio natural.

Es importante destacar que la ortodoncia no se limita a corregir un problema estético de dientes apiñados (que también!) sino que consigue volver a equilibrar ese complejo sistema de dientes, huesos, músculos y articulación, el cual cuando no funciona bien, genera desgastes en dientes, dolores musculares y articulares, traumas oclusales, etc, aparte de la evidente cuestión estética.


¿Se nota?

Dependiendo del profesional que te atienda, puede ser necesaria la instalación de un tipo de ortodoncia u otro. Las más estéticas son las siguientes:

  • Brackets de porcelana o zafiro
  • Invisalign

Conforme pasen los meses, podrás ver como se tiene una dentadura más estética y colocada en sus zonas naturales, notándose en todos los usuarios que la han llevado puesta.


¿Qué se puede comer?

Realmente no hay grandes contraindicaciones a la hora de qué se puede o no comer. Como en casi todo es una cuestión de sentido común: si se comen cosas muy duras, como por ejemplo frutos secos, es posible que se despegue alguno de los brackets. Otro ejemplo de lo que no es recomendable es mascar chicle, ya que será probable que se queden restos en los brackets que después serán engorrosos a la hora de limpiarlos. Como consejos generales respecto a los alimentos:

  • Frutas: Aquellas más duras es importante trocearlas bien y masticarlas con los molares. Las fresas son más blandas, pero, por su textura, pueden llegar a molestar.
  • Verduras: Son alimentos fáciles de comer cuando se lleva una ortodoncia, siempre y cuando sean cocinadas, ya que son más blandas que crudas.
  • Cereales: Hay que tener mucho cuidado con ellos, ya que es normal que puedan quedarse enganchados en los brackets, pudiendo despegarlos.
  • Lácteos: Se pueden tomar de todo tipo, la única excepción son los quesos duros.
  • Carne & Pescado: Al igual que con las frutas duras, es importante comerlo en trozos pequeños y masticarlos bien. Las carnes más fibrosas deben ser evitadas ya que pueden introducirse en los brackets.
  • Dulces: Únicamente es importante evitar aquellos que sean duros y pegajosos.
  • Legumbres: Se pueden tomar todas mientras estén cocinadas.

En un artículo de nuestro blog aportamos consejos sobre el cuidado de la ortodoncia que pueden ser muy interesantes para completar esta información.


¿Duele llevar ortodoncia?

Cada vez es más común encontrar a personas que tienen miedo a los brackets porque piensan que duelen. Nada de eso, no duelen cuando se colocan ni lo hacen cuando se quitan. Es cierto que se puede notar una pequeña molestia o aparecer llagas, pero en pocos días desaparecerán, y te daremos consejos sobre qué utilizar y cómo para minimizar las molestias.


¿Cómo funciona?

El primer paso es realizar un estudio sobre los dientes del paciente mediante fotos y radiografías, así, nuestra especialista en ortodoncia planificará minuciosamente cada caso para plantear un tratamiento 100% personalizado.


¿Cuál es el proceso que se realiza?

Cuando se ha terminado el estudio del apartado anterior, se procede a la colocación de los brackets o de las férulas de Invisalign en la posición exacta para que, con la ayuda de bandas y ligaduras se pueda ejercer una pequeña presión, que es la encargada de que se muevan los dientes.


¿Cuándo es necesaria la corrección?

No existe una edad perfecta para realizar la corrección por medio de una ortodoncia, en cualquier momento se puede proceder a ella. Es el profesional que te atiende quien escoge el método más adecuado. Lo que sí es importante es que las revisiones se inicien a partir de los 6 años de edad, para poder diagnosticar los signos cuanto antes.

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Categorías
¡Pide cita ahora!
O si lo prefieres, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en 24/72 horas